Como decíamos en la anterior entrada las espigas empiezan a diferenciarse, no solamente por la cantidad de malas hierbas que tienen a su lado :-) Las barbillas son plantas altas, de espiga enorme y barbas largas. El polónicum es planta mas corta, de espiga mas cortita y prieta, y de barbas espectacularmente enormes. Recogí una muestra (gracias al desgraciado que visitando el trigo unos días antes que nosotros le pareció divertido cortar una de las espigas y tirarla al suelo), me la llevé a casa, y le hice unas fotos de "estudio". Dado los pelacos que se gasta el Polaco este, le tuvimos hasta que lavar el pelo con suavizante antes de ponerlo en escena :
![]() |
"Sr. Turgidum, sonría, mire a la derecha, ponga cara de interesante". |
Quedó guapo, ¿eh? Pues en el mismo estudio, he querido hacerle una foto de la flor del trigo... que no vamos a ser menos que los de la Universidad de Bristol, ¿no? Ellos con microscopio, yo con una lenta de aproximación ("el macro del pobre"), pero al final (mas o menos) hemos sacado lo mismo: los estigmas y anteras. Oye, y no me quedo mal. Para aquellos que puedan fijarse, las anteras suelen dejarse ver primero en las espigillas centrales de la espiga, continuando hacia los extremos. De manera que cuando las espiguillas de los extremos están en peridodo de polinización, las del medio probablemente estén formando y engrosando ya el futuro grano.
![]() |
Una espiguilla de barbilla con todas sus cosas al aire |